- PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
- Causas, mecanismos y lesiones en la PBO
- Riesgo de PBO. Pruebas necesarias
- Tratamiento de la PBO (Cirugía,Fisioterapia)
- Problemas de hombro en el niño con PBO
- Diagnóstico y tratamiento de la Displasia de Hombro
- ¿Qué profesional necesita mi bebé?
- Clínica solidaria Parálisis Braquial Obstétrica
PROBLEMAS DE HOMBRO CON PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
¿Qué es la contractura en rotación interna del hombro (CRIH) y Displasia de Hombro o displasia glenohumeral (DGH)?
- La CRIH consiste en la posición fija del hombro en rotación interna que no se puede rotar hacia fuera.
- La DGH consiste en una deformidad de la articulación del hombro caracterizada por una luxación posterior de la cabeza del húmero y un menor tamaño.
Alguno conceptos del hombro
La articulación del hombro es de tipo “Bola-Hueco”. La cabeza del húmero es esférica y se sitúa el hueco de la escápula denominado cavidad glenoidea. Al ser una articulación esférica permite movimientos en el hombro en muchas direcciones, incluyendo movimientos de rotación (figura 1).

- Movimientos de rotación del hombro. Músculo subescapular y Músculos rotadores externos (Figura 2)
- Existen muchos músculos en el hombro. El músculo subescapular es un músculo profundo, situado en la cara anterior de la escápula y es el más importante para la rotación interna del hombro.
- En la cara posterior de la escápula se sitúan los músculos rotadores externos que giran el hombro hacia fuera.


Medición del movimiento de rotación externa del hombro. Ejercicios de rotación externa pasivos del hombro.
La forma de medir la rotación externa del hombro y de hacer los ejercicios pasivos es con el brazo pegado al tórax y el codo flexionado 90º. Estabilizamos la escápula contra el tórax con una mano y con la otra rotamos hacia fuera el antebrazo y mano (Figura 5).

¿Por qué se produce la CRIH?
La contractura en rotación interna se debe a un acortamiento del músculo subescapular.
Estudios experimentales del Dr Soldado demuestran que el acortamiento del músculo subescapular se debe a la falta del estiramiento cíclico por la parálisis de los músculos rotadores externos del hombro. Los músculos rotadores externos generalmente tardan más es recuperar la capacidad de contracción. Al no hacer rotación externa del hombro, no estiran el músculo subescapular y provoca que éste no crezca en longitud lo suficiente.
¿Por qué se produce la DGH?
La posición mantenida en rotación interna del hombro hace que la cabeza del húmero se desplace progresivamente hacia atrás y se salga de su hueco (cavidad glenoidea) (Figura 6). Conforme se va luxando, más deforme queda la articulación, peor es el movimiento o función de la extremidad y peor son los resultados del tratamiento. Si no se trata la CRIH, la deformidad del hombro se produce progresivamente y de forma precoz; a los 3 meses de edad. Sin tratamiento, a los 2 años de edad las deformidades son severas.
