
Revascularización de hueso (osteonecrosis, necrosis aséptica)
- Inicio
- MICROCIRUGÍA
- Revascularización de hueso (osteonecrosis, necrosis aséptica)
REVASCULARIZACIÓN DE HUESO
La osteonecrosis o necrosis aséptica consiste en un infarto del hueso. Es más frecuente en las epífisis porque tienen peor vascularización. Frecuentemente se debe al tratamiento crónico con corticoides (en enfermedades reumáticas o oncológicas). Las localizaciones más frecuentes son la cadera, el astrágalo y los cóndilos femorales (Fig 9A-B ).
El peroné vascularizado és una técnica ideal en el tratamiento de la osteonecrosis de cabeza femoral para evitar la progresión del hundimiento de la cabeza, la artrosis de la cadera y una eventual prótesis de cadera. El peroné vascularizado permite el aporte de sangre a la cabeza femoral y la revitalización-revascularización de la misma. Estudios mediante medicina nuclear del Dr Soldado demuestran este fenómeno (Fig. 9 C-D). Con este tratamiento evitaremos la colocación de una prótesis de cadera en edades tempranas.
Figura 9A. La radiografía muestra una alteración de la señal en la cabeza femoral izquierda y un inicio de hundimiento de la misma. Es un paciente de 15 años que toma corticoides como tratamiento de un problema reumático.
Figura 9B. La RM muestra el área de necrosis de la cabeza femoral. Sin tratamiento, la cabeza
seguirá deformándose, aparecerá una artrosis precoz que requerirá una prótesis.
Figura 9C. Injerto de peroné vascularizado previo a la implantación. Se está adecuando la
longitud necesaria y aprovechando el periostio para aumentar el aporte de células mesenquimales madre.
Figura 9D. Radiografía mostrando la colocación del injerto de peroné vascularizado dentro de la cabeza femoral a través de un túnel cervical para llevar sangre a la zona donde existía la osteonecrosis, ahora ocupada por injerto de cresta ilíaca.
Figura 9E. El estudio mediante SPECT TC muestra una gran actividad en la cabeza femoral. Esto significa una gran vascularización de la misma debida al tratamiento con un peroné vascularizado.
Además, el Dr Soldado ha descrito el uso de periostio vascularizado locales del pié y la muñeca, con buenos resultados, en la revascularización de osteonecrosis de astrágalo y de escafoides (Enfermedad de Preiser) (Fig. 10).
Figura 10A. RM que muestra un área de necrosis en el cuerpo del astrágalo. El paciente de 14 años
toma corticoides por una enfermedad reumatológica. Para revascularizar la zona de necrosis el
Dr Soldado implantó un colgajo de periostio vascularizado procedente del primer metatarsiano.
Figura 10B. En estas imágenes se muestra el buen resultado de la técnica. El astrágalo no se ha colapsado, el movimiento del tobillo se ha recuperado y el SPECT TC demuestra la revascularización del astrágalo.

El Dr Francisco Soldado es especialista en los problemas de la extremidad superior infantil y en la reconstrución con técnicas micorquirúrgicas de las extremidades de los niños.
En su esfuerzos por perfeccionar las estrategias y técnicas de tratamiento, ha colaborado con múltiples centros de referencia en el mundo.
ENLACES
CONSULTAS MÉDICAS
Hospital de Nens
Carrer Consell de Cent, 437
08009 Barcelona
Unidad de Cirugía Artroscópica
C/ Beato Tomás de Zumárraga 10
Hospital Vithas San José, 4ª Planta
01008 Vitoria-Gasteiz
Vall d'Hebron Hospital Campus
Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12
08022 Barcelona