Dedos o pulgar extra: Polidactilia

DEDOS O PULGAR EXTRA


La polidactilia es una de las malformaciones de la mano más frecuentes.

En la polidactilia de la mano existen más de cuatro dedos o más de un pulgar. Puede ocurrir en el lado del pulgar (se denomina polidactilia preaxial o duplicación del pulgar), en el lado del meñique (se denomina polidactilia postaxial) o los dedos centrales (polidactilia central). La polidactilia preaxial es más frecuente en la raza blanca y la postaxial en la negra. La polidactilia central es infrecuente.
 

Meñique extra (polidactilia postaxial)

La polidactilia postaxial en el individuo blanco, a diferencia de la raza negra, es infrecuente y puede ser indicativa de un síndrome subyacente (enviaremos a estos niños al pediatra y genetista). Habitualmente es hereditaria.

El dedo extra puede estar completamente desarrollado, como un dedo normal (tipo A) (Figura 18) o ser rudimentario y pediculado (tipo B, en forma de una bola que cuelga del meñique) (Figura 19).

Figura-18-malformaciones.jpg
Figura 18. Polidactilia del meñique tipo A. Dedo completamente formado.
 

 Figura-19-malformaciones.jpg
Figura 19A. Polidactilia del meñique tipo B. Dedo rudimentario en forma de esfera enganchada por pedículo a la mano.
 

El tipo B se puede tratar al tras el nacimiento en la nursery mediante una ligadura (estrangulación con un hilo o minigrapa) (Figura 19B).
 

Figura-19B-malformaciones.jpg
Figura 19B. Estrangulación del meñique rudimentario extra con una minigrapa.

El tipo A requiere tratamiento en quirófano. La cirugía no es simplemente cortar el dedo extra sino que es necesario una reconstrucción articular reconstruyendo músculos y ligamentos para evitar desviaciones del dedo en el futuro. Se opera alredor del año de vida.

 

Pulgar extra (duplicación pulgar o polidactilia preaxial)

La duplicación del pulgar (polidactilia preaxial) no suele ser hereditaria, suele afectar sólo a una mano y no se asocia a otras malformaciones. Por tanto no es necesario enviar al niño al pediatra o al genetista.
El pulgar está dividido a un nivel variable (desde la punta a la base del pulgar, clasificación de Wassel). Más frecuentemente se divide a nivel del “nudillo” (Figura 20).

 

 Figura-20A-malformaciones.jpg
Figura 20A. Pulgar duplicado a nivel de la base del pulgar. Se denomina tipo IV de Wassel.

falta 20B

Figura 20B. Radiografia donde se observa que la división se produce a nivel de la primera falange (primera y segunda falanges duplicadas)

 

La cirugía no es simplemente cortar el pulgar extra sino que es necesario una reconstrucción articular reconstruyendo músculos y ligamentos para evitar desviaciones del pulgar en el futuro (Figura 20C). Se opera alrededor del año de vida, momento en el que los niños empiezan a utilizar la pinza con el pulgar.

 


Figura 20C. El pulgar se ha reconstruido recolocando ligamentos y musculatura del pulgar.
La aguja se mantiene 3 semanas mientras estos cicatrizan.

Un caso especial es la mano en espejo (dimelia ulnar). Ver apartado.
 

El Dr Francisco Soldado es especialista en los problemas de la extremidad superior infantil y en la reconstrución con técnicas micorquirúrgicas de las extremidades de los niños.

En su esfuerzos por perfeccionar las estrategias y técnicas de tratamiento, ha colaborado con múltiples centros de referencia en el mundo.

CONSULTAS MÉDICAS

Hospital de Nens
Carrer Consell de Cent, 437
08009 Barcelona

Unidad de Cirugía Artroscópica
C/ Beato Tomás de Zumárraga 10 Hospital Vithas San José, 4ª Planta
01008 Vitoria-Gasteiz

Vall d'Hebron Hospital Campus
Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona

Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12
08022 Barcelona