
Reconstrucción de pérdidas de hueso II: Transferencia de periostio de peroné vascularizado
- Inicio
- MICROCIRUGÍA
- Reconstrucción de pérdidas de hueso II: Transferencia de periostio de peroné vascularizado
TRANSFERENCIA DE PERONÉ VASCULARIZADO II
El periostio es una membrana que recubre el hueso (ver apartado 1 de fracturas/heridas). Sirve para que la diáfisis del hueso crezca en grosor y para la reparación de fracturas. En el niño, el periostio es más grueso y rico en células madre en su cara interna que en el adulto.
La transferencia del periostio de peroné vascularizado (Figura 7A) es una técnica descrita por el Dr Soldado para la reconstrucción de extremidades en el niño (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22411339).
La técnica de reconstrucción consiste en recubrir el aloinjerto con el periostio vascularizado, consiguiendo una integración muy rápida del mismo (Figura 7B-D); mucho más rápida que con la técnica de Capanna. Los niños no necesitarán el uso de ortesis o muletas de por vida.
Esta técnica, que combina periostio vascularizado con aloinjerto de hueso es ideal para la reconstrucción de defectos óseos debidos a tumores y traumatismos de la extremidades inferiores.
Figura 7A. Colgajo de periostio vascularizado previo a su implantación. Su cara interna es muy rica en células madre con gran capacidad de formar hueso y revascularizar.
Figura 7B. Pérdida de segmento de 12 cm del fémur debido a un accidente de tráfico que resultó en una fractura abierta. La trataremos mediante la técnica del Dr Soldado.
Figura 7C. Colgajo de periostio vascularizado recubriendo el aloinjerto estructural femoral para revascularizarlo.
Figura 7D. Imagen de TAC mostrando la total integración del aloinjerto en un muy corto período de tiempo que permite llevar una vida normal al paciente.
Existen otros colgajos de hueso (cresta ilíaca,escápula,etc) utilizables para sustituir pérdidas de hueso.

El Dr Francisco Soldado es especialista en los problemas de la extremidad superior infantil y en la reconstrución con técnicas micorquirúrgicas de las extremidades de los niños.
En su esfuerzos por perfeccionar las estrategias y técnicas de tratamiento, ha colaborado con múltiples centros de referencia en el mundo.
ENLACES
CONSULTAS MÉDICAS
Hospital de Nens
Carrer Consell de Cent, 437
08009 Barcelona
Unidad de Cirugía Artroscópica
C/ Beato Tomás de Zumárraga 10
Hospital Vithas San José, 4ª Planta
01008 Vitoria-Gasteiz
Vall d'Hebron Hospital Campus
Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12
08022 Barcelona