Dedos unidos o Sindactilia

DEDOS UNIDOS


La sindactilia es una de las malformaciones de la mano más frecuentes. En la mitad de los niños afecta a las dos manos. En un tercio de los casos es hereditaria.

Dos o más dedos están unidos. La sindactilia es completa cuando afecta toda la longitud de los dedos e incompleta si es parcial (Figura 21 y 22A).
 

Figura-21-malformaciones.jpg
Figura 21. Sindactilia completa entre los dedos medio u anular.
Marcado con el diseño de la incisión quirúrgica.
 

 Figura-22A-malformaciones.jpg
Figura 22A. Sindactilia parcial y simple entre los dedos medio u anular.
 

La sindactilia es simple si están unidos solo por la piel (Figura 22A). Los dedos pueden estar unidos también por el hueso y se llama sindactilia compleja(Figura 23).

Figura 23. Radiografía que demuestra una sindactilia compleja pues la punta de los dedos está fusionada a nivel óseo por el extremo de la tercera falange.



Figura 23B. Radiografía que muestra una sindactilia complicada
 

La sindactilia requiere tratamiento quirúrgico para dar función individual a los dedos. Normalmente la separación se realiza a los 12-18 meses. Sin embargo la sindactilia de los dedos de los bordes de la mano (meñique y pulgar) requiere una separación en los primeros meses de vida.

La técnica más utilizada es la separación de los dedos y “relleno” de las zonas donde falta piel con injerto de piel de la ingle o muñeca. Sin embargo, con esta técnica los resultados estéticos no son excelentes y presentan algunas complicaciones a largo plazo (cicatrices que impiden la extensión completa del dedo, hiporpigmentación,etc) (Figura 24).
 

Figura-24-malformaciones.jpg
Figura 24. Resultado de la separación de una sindactilia varios
años después por la técnica habitual con uso de injerto libre de piel.
Observe las cicatrices residuales y la hiperpigmentación del injerto.
 

El Dr Soldado utiliza una técnica que no precisa injerto de piel con excelentes resultados estéticos y sin complicaciones. (FIG 22B y 22C)
 

Figura-22B-malformaciones.jpg
Figura 22B. Se observa la incisión marcada en la piel y el diseño del colgajo
de piel vascularizado del dorso de la mano para proporcionar piel
a la comisura y evitar la necesidad de injerto de piel y sus complicaciones.

 

Figura-22C-malformaciones.jpg
Figura 22C. Resultado de la separación de la sindactilia mediante la técnica del Dr Soldado.
 

Casos especiales de sindactilia compleja ocurren en los síndromes de Apert, Banda amniótica y Simbraquidactilia (ver otros apartados).
 


Figura 25A
.  Sindactilia de la primera comisura. Sin primera
comisura el pulgar no tiene espacio para realizar la pinza.



Figura 25B
. Diseño del colgajo de Ghani para abrir la primera comisura
 


Figura 25C. Imagen postoperatoria inmediata demostrando la excelente apertura de
la primera comisura. La función de pinza del pulgar será realizada perfectamente.
 

Sindactilia de la primera comisura

Al igual que las sindactilias de la 4ª comisura, las sindactilias de la primera comisura, requieren tratamiento precoz (6 meses de edad aprox). La razón es que los dedos mas cortos (pulgar o meñique) crecen menos rápidamente que los dedos adyacentes provocando una deformidad en flexión y rotación de los mismos por un fenómeno de "rienda". En la sindactilia de la primera comisura la técnica de elección el el colgajo de avance y rotación e Ghani (Figura 25 -C).

El Dr Francisco Soldado es especialista en los problemas de la extremidad superior infantil y en la reconstrución con técnicas micorquirúrgicas de las extremidades de los niños.

En su esfuerzos por perfeccionar las estrategias y técnicas de tratamiento, ha colaborado con múltiples centros de referencia en el mundo.

CONSULTAS MÉDICAS

Hospital de Nens
Carrer Consell de Cent, 437
08009 Barcelona

Unidad de Cirugía Artroscópica
C/ Beato Tomás de Zumárraga 10 Hospital Vithas San José, 4ª Planta
01008 Vitoria-Gasteiz

Vall d'Hebron Hospital Campus
Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona

Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12
08022 Barcelona