
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS
El objetivo principal ante una fractura es alcanzar la consolidación (unión ósea) con una alineación aceptable. La capacidad de remodelación de las deformidades, derivada de la presencia de la fisis, hace que la reducción “perfecta” pueda ser deseable pero innecesaria.
Tratamiento ortopédico
Consiste en el tratamiento sin cirugía. Si la fractura está desplazada o angulada puede requerir la reducción por manipulación bajo anestesia y contención con un yeso (Fig 7A).
Figura 7A. Yeso utilizado para contener la fractura distal de radio y cúbito tras la reducción en quirófano.
La necesidad de reducción de la fractura depende de varios factores: edad y localización principalmente.
En el niño, es necesaria la cirugía menos frecuentemente por las siguientes razones:
a) El periostio grueso ayuda a la estabilización de la fractura
b) Unión del hueso más rápida
c) Menor tendencia a la rigidez de las articulaciones tras la inmovilización
d) Capacidad de remodelación.
Tratamiento quirúrgico
A medida que aumenta la edad del paciente, más frecuentemente es necesario el tratamiento quirúrgico y el uso de implantes.
Existen varias técnicas quirúrgicas para fijar el hueso, según la fractura y la edad del paciente (Fig 7B). Se denomina osteosíntesis y los implantes mas frecuentemente utilizados son las agujas kirschner, tornillos, placas-tornillos y el enclavado endomedular.
Figura 7B. Diferentes tipos de implantes para fijar las fracturas tras su reducción: Agujas
Kirschner para una fractura supracondílea de codo, Placa-tornillos y agujas endomedulares elásticas
tipo metteizeau para fracturas diafisaria de radio y finalmente, tornillo para una fractura de un metacarpiano.
Indicaciones:
a) Fracturas que afectan la articulación. El trazo de fractura pasa por el cartílago articular. Porque los escalones articular pueden derivar en artrosis de la articulación en el futuro.
b) Fracaso del tratamiento ortopédico (fractura irreducible, inestable o con desplazamiento secundario)
c) Fracturas abiertas. Con herida de la piel asociada.
d) Fracturas con lesión vascular (lesión de la arteria)

El Dr Francisco Soldado es especialista en los problemas de la extremidad superior infantil y en la reconstrución con técnicas micorquirúrgicas de las extremidades de los niños.
En su esfuerzos por perfeccionar las estrategias y técnicas de tratamiento, ha colaborado con múltiples centros de referencia en el mundo.
ENLACES
CONSULTAS MÉDICAS
Hospital de Nens
Carrer Consell de Cent, 437
08009 Barcelona
Unidad de Cirugía Artroscópica
C/ Beato Tomás de Zumárraga 10
Hospital Vithas San José, 4ª Planta
01008 Vitoria-Gasteiz
Vall d'Hebron Hospital Campus
Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona
Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12
08022 Barcelona