Heridas de la extremidad superior del niño

HERIDAS EXTREMIDAD SUPERIOR


Las heridas en el niño requieren más frecuentemente revisión en quirófano bajo anestesia debido al componente emocional que hace que sea difícil explorarlas en la sala de urgencias. Debemos descartar lesiones profundas a la piel para repararlas (27).

  • La isquemia (falta de riego sanguíneo) o sangrado pulsátil indica una lesión arterial (27A).
  • La parálisis de algunos músculos o pérdida de sensibilidad de algunos territorios cutáneos indica una lesión nerviosa. En los niños pequeños, la exploración de la sensibilidad es difícil. Las heridas en los dedos, pueden asociar una lesión de los nervios que se pueden diagnosticar con el test de la pasa (27B). La imersión del dedo en agua no produce las rugosidades típicas de la piel.
  • La pérdida de la cascada digital de los dedos indica una lesión de los tendones flexores (27A).
     

fracturas-dedo-medio
Figura 28A. Niño de 10 meses con atrapamiento de dedo medio. Se observa una caída del mismo
(pérdida de cascada digital) sugiriendo una sección de los tendones flexores. Además, el dedo ha
perdido el color rosado sugiriendo una sección de los vasos sanguíneos.
 

Lesiones y aplastamientos ungueales

El atrapamiento de la punta de los dedos es una de las lesiones más frecuentes en la infancia, frecuentemente por el cierre de puertas.

Además de la herida de la piel de la punta de los dedos y del hueso de la punta de la falange, se puede lesionar la matriz o el lecho ungueal.

La lesión de la piel se sutura de la forma habitual y el hueso suele unir sin problemas.

Si se lesiona la matriz o el lecho, la uña puede crecer inadecuadamente. Si sopechamos una lesión del lecho, debemos retirar la uña y repararlo mediante sutura con hilo o adhesiva para evitar problemas de avance en el crecimiento de la uña (Fig. 29A). Si perdemos hueso de la punta del dedo, al no tener la matriz ungueal un soporte, se incurva hacia abajo dando la deformidad en pico de loro (Fig. 29B).
 

fracturas-secuela-lecho-ungueal
Figura 29A. Secuela de lesión del lecho ungueal no reparada
 

fractura-aplastamiento-ungueal
Figura 29B
. Uña en pico de loro por pérdida de soporte ó seo.
 

El Dr Francisco Soldado es especialista en los problemas de la extremidad superior infantil y en la reconstrución con técnicas micorquirúrgicas de las extremidades de los niños.

En su esfuerzos por perfeccionar las estrategias y técnicas de tratamiento, ha colaborado con múltiples centros de referencia en el mundo.

CONSULTAS MÉDICAS

Hospital de Nens
Carrer Consell de Cent, 437
08009 Barcelona

Unidad de Cirugía Artroscópica
C/ Beato Tomás de Zumárraga 10 Hospital Vithas San José, 4ª Planta
01008 Vitoria-Gasteiz

Vall d'Hebron Hospital Campus
Passeig de la Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona

Centro Médico Teknon
Carrer de Vilana, 12
08022 Barcelona